El proceso de génesis y expansión de las crisis económicas (VI)

 In Uncategorized

“ Un mundo fragmentado y multipolar muy diferente al que surgió durante la guerra fría y totalmente distinto al que se proyectó a posterior de la caída de Berlín!”

El proceso de génesis y expansión de las crisis económicas  (Vl)

Por prof. Doctor Eduardo Dalmasso

12 julio, 2019

Dinámica del proceso capitalista y el nuevo mundo.

De mis observaciones respecto a  la experiencia histórica y  la propia dinámica del capitalismo, surge que este necesita de la permanente expansión de los mercados para poder sostener la tasa de beneficios, en función:  del mantenimiento y la búsqueda de  un crecimiento de la demanda efectiva. Esto no solo sucede en el Centro imperial, pero es en éste en dónde más ostensible aparece la mecánica del proceso capitalista.

Dentro de ese  proceso, en algún punto  y por distintas razones, comienzan a aparecer otros jugadores de peso y ciertas resistencias de algunos de los países o regiones dominadas en condiciones de adquirir y desarrollar los conocimientos tecnológicos,  necesarios para competir en el mercado mundial.

En general esto sucede por el exceso en los mecanismos y costos de dominación, por las debilidades políticas que surgen  según el patrón de acumulación adoptado y también por excesivo usufructo  de la condición imperial.

Ejemplos paradigmáticos: Alemania, Japón, Corea y a partir de la ruptura con la concepción Maoísta, el coloso Chino. La configuración  del Brics, aún con sus contradicciones y retrocesos, habla de resistencia. En el  caso Ruso, su nivel de potencia de segundo orden se explica fundamentalmente por la implosión de la URSS y posterior debacle institucional. Sin embargo, por sus fundamentos en materia de Ciencia y tecnología militar sigue siendo un jugador principal;  su potencialidad quedó demostrada en el conflicto Sirio y por la toma de la península de Crimea.  La India aparece como el siguiente coloso en proceso de expansión sostenido por la dimensión de su población, la estabilidad política y el propio proceso de desarrollo  de las fuerzas productivas, con fuerte énfasis en  el sector Servicios en directa vinculación con su mano de obra calificada. A este  cuadro, se agrega  los casos particulares  de Irán y Corea del Norte. En el mismo orden pero del lado imperial,  Israel y Arabia Saudita, en un grado menor Paquistán.

Un mundo fragmentado y multipolar muy diferente al que surgió durante la guerra fría y totalmente distinto  al que se proyectó a posterior de la caída de Berlín!”  Dentro de este tablero, Israel aparece como un formidable apéndice de los intereses  de los EEUU.

 

Sobre la Economía Mundo!

De estos ejemplos, me interesa remarcar como del nivel de dependencia o de subdesarrollo relativo inicial de varios de estos jugadores, pudieron ser superados  por  la voluntad de transformación política: en virtud de su cultura, capacidad productiva y organización política, con mucho menos costos  relativos de recursos para la infraestructura bélica. Entramos de lleno en la economía Mundo.

Entrar en la economía Mundo, significa considerar un nuevo orden, que si bien es liderado por los EE.UU ante la implosión de la URSS,  en los hechos, este liderazgo aparece jaqueado por sus contradicciones de intereses, por  la existencia de nuevos protagonistas  y además por la fase en que se encuentra el desarrollo capitalista. La gran paradoja de la época, es que el poder atómico sirve para muchas cosas menos para hacer la guerra. En suma, mantener el poder hegemónico hoy es mucho más costoso en términos políticos y de bienestar que en la inmediata posguerra.

De donde surge esta apreciación:

El crecimiento brutal de la economía China, la fortaleza tecnológica de Japón, el desarrollo de Corea del Sur con sus efectos en la periferia, el creciente desarrollo (aunque dual) de la India,  la creación del Euro  dentro de un proyecto ambicioso de  unidad  de Europa, más allá de sus contradicciones y dificultades,  reflejan  un mundo distinto a al de los primeros 30 años de la posguerra. La crisis del petróleo de los setenta  y la caída del muro, subrepticiamente  significaron un antes y un después. El conocimiento, el poderío industrial, el desarrollo de los servicios ya no están solamente en manos de los EEUU. Por cierto, también ocurrió según nuestra mirada,  que comienza a desmoronarse en el centro imperial la coalición implícita entre el Estado, los sectores del trabajo y el sector empresario como consecuencia de la  caída de la tasa de ganancia,  los costes relativos producto de los nuevos precios del petróleo,  la incidencia de la inflación y la  caída de la demanda efectiva  dentro de un sistema mundo que acelera la fase de cambio tecnológico y que agrava la regresión de los ingresos.

 

Quién es el jugador central ?

Es correcto todavía hoy, sostener que el poderío del Imperio de Occidente  tiene  la ventaja de estar a la vanguardia del conocimiento científico y tecnológico que lo proyecta a los cambios surrealistas del siglo21; el tema es, que esto acarrea un alto costo en el sistema productivo del siglo XX que ya se ha visto  jaqueado por la expansión de sus grandes corporaciones en el resto del mundo, especialmente en el sudeste asiático, como consecuencia de la configuración de precios relativos y la necesidad de estas megas empresas de este desarrollo, para sostener y/o acrecentar su tasa de ganancias.

Esto significó una fuerte  traslación de demanda de mano de obra al resto del mundo, afectando la demanda local, los salarios reales de los trabajadores industriales, (Estancados desde principios de los 80) y produciendo según el sector, bolsones de paro. Paralelamente la gran concentración en servicios, determina la imposibilidad de subsanar esos bolsones depresivos a lo que se agrega  que  como consecuencia de los sucesivos ciclos recesivos, aparece el sistema financiero y la especulación de capital en la bolsa, como movilizadores cada vez más importante de la economía.

Ocurre  que los grandes volúmenes de ingresos en conceptos de regalías, dividendos y beneficios financieros, aún hoy fundamentales en el intercambio de servicios, no se vuelcan en la magnitud necesaria al circuito productivo. Entender este proceso puede ayudar a interpretar la coyuntura revisionista que vive el Imperio como lo explicitamos en escritos anteriores, más allá de quién  lo represente políticamente.

 

La especulación financiera

La  especulación financiera, aparece crecientemente como más atractiva, máxime cuando logra la desregulación total de los flujos financieros por parte del Estado imperial y de los principales países capitalistas. La desregulación  exacerba el crecimiento desigual una vez superado la fase de movilización  de la demanda emergente por la expansión del crédito, lo que luego  deviene en créditos basura. Esto sucede porque todos los otros factores para sostener el sistema no fueron suficientes para lograr cerrar el circuito de pagos, en razón que no estuvieron aplicados sobre inversiones que reprodujeran el crecimiento genuino.  En función, de este proceso de liberación anárquica, no sólo se afecta el sistema norteamericano sino el resto del mundo en razón de las interconexiones a través de las bolsas y los sistemas cibernéticos  de transferencia y juegos.

*Doctor  en Ciencia Política por el Centro de Estudios Avanzados de la UNC.(CEA)  Fue presidente de SLADE Internacional entre el 2012 y 2014. Editor del Blog: Miradas políticas y otros enfoques.. Su último libro. 1918. Raíces y Valores del Movimiento Reformista. (Editorial UNC- Argentina)

FacebookTwitterWhatsAppPrint

Recent Posts

Leave a Comment

Start typing and press Enter to search