El Proceso de Génesis y Expansión de las Crisis Económicas (XIII-1)

 In Uncategorized

Por Prof. Doctor Eduardo Dalmasso*

El Mundo Capitalista en la post crisis!

Culmino la saga (ALFILDIARIO)con la idea de haber explicitado con cierta claridad los orígenes de los ciclos de auge y depresión del sistema capitalista, a través de la exposición de lo sucedido, fundamentalmente, en el Centro Imperial de Occidente. La interacción de creación y destrucción en estrecha simbiosis, como ya fue bien explicitado por Joseph Schumpetery Carlos Marx, entre otros estudiosos de la economía capitalista.
Mi propósito fue demostrar por fuera de los cánones marxistas que el comportamiento del sistema capitalista, si bien es errático y de ello su carácter destructivo, es un sistema que lleva por su propia dinámica estructural a la superación de estadios anteriores; siempre dentro de ciclos de expansión y depresión,como producto del desacople entre la oferta y demanda, sumado a la incidencia muy significativa del propio circuito de obsolescencia tecnológica. De ello, mi apartamiento del carácter determinista de los sociólogos y economistas que siguiendo la tradición marxista prevénde alguna manera el fin del capitalismo.
Desde mi punto de vista, este suceso es imprevisible y quizás sea el propio capitalismo, llevado al extremo de la automatización, el que termine derivando hacia un sistema de administración política totalmente diferente a lo que caracteriza el proceso de expansión del mismo en los últimos 200 años. Pero esta apreciación es futurismo, por lo que no tiene más valor que una presunción optimista sin demasiado fundamento, por lo menos por ahora.
Lo anterior no quiere decir que el Capitalismo imparta justicia; es imposible pedirle eso por la propia lógica de destrucción y reconstrucción que conlleva el cambio en los modelos de producción. Los mercados se van conformando y, de la manera que se constituye la oferta, aparecen fenómenos importantes, como la regresión en la distribución de los ingresos, luego de ciclos de expansión en el que el proceso se muestra o produce mayor equidad. Esto sucede como consecuencia de la concentración del capital y de la aplicación de medidas fiscales basadas en alentar la oferta. Este proceso que hemos descripto con algún detalle en anteriores notas, nos lleva a rescatar el pensamiento Schumpeterianoen lo que se refiere a la importancia de las élites políticas en la conducción del Estado. Resulta interesante señalar la correspondencia del pensamiento del economista y sociólogo Austro-Norteamericano con el propio pensamiento Leninista.Por otra parte, la propia experiencia ya no de los países subdesarrollados, como sería el caso de Argentina, sino de los que se configuran en el centro del sistema, demuestra la importancia de las elites políticas en el gobierno,sujetas a procesos complejos y con muchos factores imprevisibles. (Bruno Latour- Nunca fuimos modernos)
Si lo anterior es válido para los países de mayor desarrollo, qué cabe decir para los de menor soporte del Capital productivo, cuyo desafío es el de surfear las tormentas propias del sistema partiendo de un nivel de vida o marginalidad mucho más amplio, que lo que sucede por ejemplo en Europa, Japón o en el propio EEUU.
Dicho de otra manera, si las elites preparadas para Gobernar son imprescindibles en el mundo desarrollado, esta exigencia, en mi opinión, se acrecienta en países que tienen que lograr reducir los niveles de pobreza a través de procesos de desarrollo sostenibles. Esto no es una utopía; los ejemplos observados en mis escritos de la saga, demuestran que es posible, siempre que haya un alineamiento respecto a ciertos valores, principios y modelos, que permitan al conjunto de la sociedad avizorar un cambio concreto en las condiciones de vida.
Estos procesos son lentos y, cuando aparecen fenómenos de grandes cambios en muy poco tiempo atendiendo la experiencia de Argentina, quedan bajo las apariencias de un gran desarrollo, fallas estructurales y sociales que pueden persistir por muchísimo tiempo. Me refiero al vertiginoso crecimiento, pero de características dependientes, que vivió Argentina entre 1880 y 1930. Apreciación que con suma claridad expuso en sus escritos Roque Saenz Peña, quien fuera el presidente que promulgó la ley electoral que posibilitó la destrucción del modelo oligárquico. (1918. Raíces y valores del movimiento reformista-UNC)
Un rasgo común en los países que han logrado despegar de una situación de subdesarrollo a un nivel superior se refiere a la emergencia de los liderazgos adecuados, la capacidad de ahorro que pueda generar el modelo y la profundización del sistema educativo y científico tecnológico, como partes indisolubles de un proyecto común. Cualquiera de esos factores que falten, el proyecto que se trate no tendrá éxito. El crecimiento por invitación, como se denominó a los países del sudeste asiático por la apertura del mercado norteamericano, solo pudo ser aprovechado por la capacidad de integrar los factores aludidos.

No se puede transformar al Capitalismo en un mito!
En resumen, se trata de asumir que el comportamiento de las economías capitalistas es de carácter cíclico y que fue un grave error de los centros académicos “avanzados” pensar y proponer que los instrumentos de política económica eran suficientes para impedirlo o simplemente negar su posibilidad. La crisis del 2008 dio la respuesta adecuada al pensamiento de carácter idealista. (KrugmanPaul- TheReturn of DepressionEconomics)
La violencia destructiva de la crisis del 2008, anunciada por sucesivos estallidos financieros previo a la misma y los propios costos sociales del modelo de reproducción del capital desarrollado a partir de los setenta (crisis del petróleo y cierre de la equivalencia en oro del patrón dólar), ha puesto al centro imperial en la necesidad de rever políticas, debido a sus efectos en el propio interior de la potencia hegemónica. A esto se agregan dos factores que hacen más complejo el panorama: por un lado, la dificultad como la está viviendo el actual Gobierno de los EEUU, en darle solución a la crisis en los términos de proteccionismo. Hoy, el proteccionismo encontrará muchos obstáculos debido a la interpenetración de los grandes oligopolios nacionales en los distintos espacios del capitalismo mundial. La conformación de una burguesía mundial, arraigada en gigantescas empresas que, pese a su base nacional, operan en un sinnúmero de países, hace que la opción proteccionista en el mundo, tal cuál se ha venido conformando, produzca costos imprevisibles dentro del campo de la economía y de la política.
El segundo factor, se refiere a que lo que está en juego no es la primacía del centro imperial en términos de corto plazo, sino la disputa por la supremacía tecnológica a mediano plazo. Los actuales choques ponen de manifiesto que Washington y Pekín están cayendo por la pendiente de la trampa de Tucídides(Tucídides en su narración de la Guerra del Peloponeso (siglo V a.C. ). Dicho de otra manera: EEUU, como potencia líder, recela del poder emergente de China y ha decidido evitar por todos los medios perder su supremacía planetaria. Esto es así porque tanto EEUU como China son conscientes de que su prosperidad, solidez económica y seguridad militar, dependen de la capacidad e influencia internacional de su liderazgo tecnológico.
*Eduardo Dalmasso es Doctor en Ciencia Política. (UNC-CEA) Editor del Blog: Miradas políticas y otros enfoques!

Recent Posts

Leave a Comment

Start typing and press Enter to search