El proceso de génesis y expansión de las crisis económicas XI

 In Uncategorized

“Los años previos a los fenómenos de crisis están estrechamente relacionados con ciclos de auge u optimismo generalizado, adopción de procesos de liberalización y desregularización financiera”

Magnitud e impacto de las Crisis financieras (Xl)

Para  ALFIL DIARIO. 27 agosto, 2019

Por Eduardo Dalmasso *

2008: Flujos Financieros e Impacto en la gobernanza.

De acuerdo con el Banco Internacional de Pagos, solo el 5% de los flujos de capital que se tranzan el mundo corresponden a actividades productivas. O sea, el 95% corresponde a flujos de capital especulativo. Atento lo que nos expresa William Ospina García (Economista de la Universidad Jorge Tadeo Lozano- Bogotá- Colombia), no deja de sorprender cómo un aumento tan pequeño en las hipotecas de alto riesgo (US$ 34.000 millones, que corresponden al 0.26% del PIB norteamericano) pudo producir una perturbación total en el sistema económico y financiero mundial. Parte de la respuesta se encuentra en el casi inexistente capital de los agentes financieros para respaldar las operaciones que realizan (con un dólar respaldan US$ 33, como fue el caso de Bear Stearn y Carlyle Capital Group-EEUU).
Hay tres factores que se combinan para ello: la magnitud del mercado financiero definido en un sentido amplio, que supera varias veces el producto de los países desarrollados ; la profunda interconexión de las entidades financieras a nivel global y el grado de opacidad del sistema financiero, que no reconocía parangones en la historia.

Su efecto fue catastrófico: pérdidas de activos originados en créditos del sistema financiero de los Estados Unidos que se estimaron al inicio en superior a los 2,2 billones de dólares. Su impacto en el valor de las acciones y de las viviendas (Luego sí, en recuperación). Impacto que como surge de escritos anteriores, no solo afectó a los EEUU sino a las Economías más importantes, creando además, un estado de incertidumbre que aún hoy caracteriza a los mercados e incide en las dificultades para salir de la recesión de forma sostenida. (Machinea José Luis- Secretario de la CEPAL)

 

 

Tal situación obligó al Gobierno, entre otras acciones, a ir al rescate de la American International Group (AIG) por un monto de 150.000 millones de dólares para evitar un problema de solvencia de las entidades financieras, cuyos préstamos estaban garantizados por esta compañía a través de derivados financieros. ( Cobertura de seguros de riesgo.-CDS. -Alrededor de 450.000 millones de dólares, de los cuales 55.000 eran hipotecas subprime). O sea: tratar de evitar una crisis sistémica y una posible situación de pánico. En pocas semanas, la información asimétrica dio paso a la incertidumbre total: cuando ocurren hechos que cambian radicalmente la situación y destruyen lo que los agentes creían saber, el problema no es solo que unos están informados y otros no lo están, sino que nadie tiene información.

Nunca hubo un sistema financiero más complejo y más interconectado que el desarrollado en la etapa de la globalización financiera. Diversas estimaciones imposibles de verificar, planteaban que a mediados del 2008 la dimensión del mercado de derivados alcanzaba los 500 billones de dólares, o sea, nueve veces el producto mundial, movilizados a través de operaciones cuya transparencia era cada vez menor. Al 2010 la Banca de Basilea propone una serie de reformas al G20 originadas en la experiencia y magnitud de la crisis al 2008.

Una reseña acerca de la inestabilidad antes de la crisis del 2008:

  • América Latina (1982). El ciclo económico de los setenta, de abundante liquidez de petrodólares en los mercados de capitales y euforia crediticia, termina con la crisis de la deuda externa en 1982, dando inicio a la “década perdida” de América Latina. Crisis de Balanza de Pagos.
    • México (1994-1995). Esta crisis surge después de un proceso de liberalización, desregularización financiera y privatización bancaria, incertidumbre sociopolítica, entradas masivas de capitales internacionales, desbordamiento del crédito bancario de alto riesgo,
    déficit en cuenta corriente, dolarización gradual y revaluación de su moneda. Tiene como resultado una abrupta y cuantiosa fuga de capitales y la flotación del peso mexicano. Esta crisis contagió a América Latina y otras economías. Fue detonante de la crisis argentina de 1995.
    • Sudeste Asiático (1997-1998). Crisis cambiaria y financiera. Los tigres asiáticos, a diferencia de México, se caracterizaban por tener buen comportamiento macroeconómico de su economía, sin problemas fiscales y montos significativos de reservas internacionales. A este ambiente de auge se sumó un proceso de liberalización y desregulación financiera, más
    un importante aumento de las tasas internas de interés, con ingreso de grandes sumas de capital internacional. La banca se endeudó en moneda extranjera y prestó en moneda nacional; se otorgaron créditos con bajos requisitos, dirigidos, en especial, hacia inversiones no productivas y de alto riesgo (bienes raíces y acciones); el 58.6% de la deuda externa era de corto plazo. Al final se gestaron burbujas especulativas con aumento excesivo de los valores de los activos bursátiles e inmobiliarios que terminaron en colapso cambiario y bancario.
    • Rusia (1998). En un escenario de reformas y conformación de una economía de mercado, la debilidad de su economía y su sistema bancario fueron presa fácil del efecto contagio de la crisis asiática, del descenso de precios del petróleo y otros productos básicos. Como resultado: fuga de capitales y desplome de las bolsas. Se declara la moratoria de pagos y
    se devalúa el rublo.
    • Brasil (1999). En su gestación, esta crisis está precedida de una liberalización y desregularización económica y financiera y considerable entrada de capitales extranjeros. A un alto déficit fiscal y descenso de sus reservas internacionales se sumó la fuga de capitales, como efecto contagio, en manada de la crisis rusa que condujo a un colapso cambiario.
    • Turquía (2001). Crisis cambiaria. Su situación previa se caracterizaba
    por un severo déficit fiscal, ingreso de altos volúmenes de capitales, excesiva deuda externa (90% del PIB en 2001), ingreso de grandes cantidades de capitales externos. Resultado: fuga de capitales, desplome de la bolsa, crisis bancaria y devaluación de la moneda.
    • Argentina (2002) Colapso económico, financiero, cambiario, político y social. El proceso de gestación de la crisis argentina, como la mayoría de las crisis cambiarias, estuvo precedida de procesos de liberalización y desregulación del sistema financiero y cuantiosas entradas de capitales internacionales. Un dólar fuerte, devaluación del real brasilero, la caída de los precios de los productos agrícolas y la restricción de fuentes de financiamiento internacional derivadas de la crisis rusa causaron un acelerado y pronunciado déficit de la cuenta corriente y con ella una profunda recesión a partir de 1999 que agravó los problemas fiscales.

Ospina nos advierte que: los años previos a los fenómenos de crisis, están estrechamente relacionados con ciclos de auge u optimismo generalizado, adopción de procesos de liberalización y desregularización financiera, altas tasas de interés que incentivan el ingreso masivo de capitales especulativos de corta permanencia, euforia crediticia de alto riesgo, incremento en precios en activos que generan burbujas especulativas, excesivo endeudamiento externo público y privado, que al llegar al final del ciclo se suman a la fragilidad económica y bancaria de los países y terminan en colapsos cambiarios y/o bancarios.

En síntesis, como coletazo de esta profunda crisis, la economía norteamericana se debilita, su estructura social se resiente en mayor grado que el resto de los países desarrollados y pone en jaque su primacía, como surge de los hechos de confrontación con China, pero no solamente con esta. (EUA en 1990 explicaba el 20% del PBI mundial, ya en 2015 no llega al 16%.- BM)

Una observación no menor es que: ante la crisis de origen Europeo, el Dólar acrece su valor y que las importantes acreencias de China y Japón juegan a su favor. No obstante, en mi opinión, la moneda China necesariamente será la tercera moneda de peso por su importancia en el PB del mundo.

* Doctor en Ciencia Política por la UNC- CEA. Sus últimos libros han estado referidos a la interpretación del significado del Liderazgo auténtico y sobre las Raíces y Valores del discurso del movimiento reformista de18 Fue presidente de SLADE Internacional 2012-2014

 

 

 

Recent Posts

Leave a Comment

Start typing and press Enter to search